Powered by ZigaForm version 3.9.9.8.3

Riesgos ambientales


¿Qué son los riesgos sociales?

Es la posibilidad de que una persona sufra daño debido a las condiciones que los rodean.

Slide Trabajo en malas condiciones
• Instalación de lámparas led cuando la luz sea insuficiente en el sitio de trabajo.

• Proveer con los elementos de protección personal a los empleados, principalmente con tapa oídos ante un lugar con exceso de ruido.

• Instalar sistemas de ventilación en lugares en los que la ventilación natural sea insuficiente.
Slide Intoxicación
• Utilice medidas de seguridad en el trabajo con químicos (mascaras, gafas, careta, guantes y overol).

• Establezca planes de contingencias contra accidentes y cuente con áreas de almacenamiento separado, fuera del alcance de los niños y espacios de vivienda.

• Seleccione pesticidas con bajos agentes tóxicos humanos, conocidos por la efectividad contra especies objetivo y prevenga efectos sobre las demás especies y medio ambiente.

Slide Daños laborales
• Realizar rigurosamente mantenimientos de equipos para que la maquinaria este en buenas condiciones y limpia.

• Los operadores que utilicen maquinas o realicen las tareas deben ser experimentados.

• Utilice medidas de seguridad, utilizando los EPP. (monogafas, guantes, marcaras, cascos, overol).
Slide Social • Procurar que las contrataciones cuenten con todos los protocolos legales garantizando las condiciones apropiadas para los trabajadores.


• Promover un buen ambiente laboral, animando a los trabajadores a través de actividades e incentivos.

• Garantizar el bienestar de los colaboradores y cumplir con todos los requerimientos en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo.





¿Qué son los riesgos ambientales?

Es la posibilidad de que ocurra un evento en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o por la acción del hombre.

Slide Contaminación de agua
• Diseña un sistema de tratamiento de aguas residuales, con el fin de realizar descargas de agua lo mejor tratada posible.

• En la medida de lo posible realiza análisis
fisicoquímicos del agua para validar que se este cumpliendo con los parámetros establecidos en la normatividad y dispone de los residuos tóxicos que puedan contaminar el agua de manera adecuada.
Slide • Evita realizar quemas a cielo abierto si no es necesario.
Realiza un mantenimiento preventivo y uso controlado de chimeneas e incineradores.

• Si es una industria donde se emitan gases o material particulado (polución) implementa sistemas de ventilación, además de filtros para el aire.
Contaminación de aire
Slide Generación de residuos • Realiza el reciclaje adecuado de los residuos,
segregándolos en contenedores o bolsas diferentes. Recuerda que para industrias se debe tener un plan de gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.

• Reutiliza los residuos orgánicos (residuos de jardinería, de cocina o excretas), como fertilizantes o compostaje para cultivos.

• Si es posible vende los residuos que sean reciclables y chatarra a empresas de reciclaje.
Slide Riesgos asociados al
sector pesquero
• Utiliza redes y métodos de pesca adecuados para el tipo de peces objetivo y reporta a las autoridades sobre los cambios en la reserva de peces.

• Regresa a su habitad las especies que no son
deseadas capturadas por las redes. Es importante que utilices especies nativas, no introduzcas especies foráneas, manténlas aisladas.
Slide Proliferación de plagas
y enfermedades
• Dispón de un lugar adecuado para almacenamiento de residuos (centro de acopio) ya que los residuos dispersos y sin almacenamiento adecuado atraen plagas. Mantén aseado el centro de acopio de los residuos, filtraciones y fuga de lixiviados.

• Si cuentas con cultivos realiza planes de manejo integrado de plagas y enfermedades.
Realiza un monitoreo constante y control sanitario de los animales.
Slide Generación de incendios
• Dispón de un equipo adecuado para apagar
incendios; además de un kit de emergencias, seguro contra incendios y un plan en caso de emergencias.

• Almacena de forma segura los líquidos y materiales inflamables como: papeles, alfombras, llantas, pintura, pesticidas, limpiadores de productos, alcohol, gas propano, gasolina, aceite vegetal, etc. y adecua áreas de almacenamiento con acceso restringido y que estén separadas de zonas residenciales.
Slide Deforestación • Se recomienda que realices actividades únicamente con comerciantes.

• Asegúrate de la utilización de técnicas sostenibles para la deforestación e implementa un manejo forestal conjunto teniendo en cuenta la comunidad.
Slide Contaminación del suelo • Realiza prácticas de conservación del suelo, cultiva vegetales, plantas y árboles para prevenir degradación del suelo. En el caso de que realices explotación de recursos minerales del suelo debe ser de manera legal.

• Ten en cuenta el plan de ordenamiento territorial (POT), con el fin de conocer la aptitud del suelo (apto para industria, agricultura, ganadería, entre otros).




¿Qué son los riesgos climáticos?

Es la posibilidad de que ocurra un evento o fenómeno derivado del cambio o variabilidad climática como heladas, inundaciones, deslizamientos, exceso de lluvias o sequias, entre otros; que puedan causar desastres o afectaciones en viviendas, infraestructura o incluso perdidas humanas.

Slide Inclemencias climáticas
• Con base a la identificación de los eventos más frecuentes realiza planes de acción que permitan disminuir el riesgo de afectación en la operatividad o infraestructura de tu empresa, por eventos climáticos.

• Crea planes de emergencia y contingencia para casos potenciales de desastres
estipulando los lugares para reunirse y los números de teléfonos de las autoridades competentes, como: bomberos, policías, ambulancias, familiares, entidades de gestión del riesgo.
Slide Inclemencias climáticas
• Cuenta con un kit de emergencias, equipo y material para primeras necesidades ubicados cerca de la salida: agua, alimentos no perecederos, linterna con batería, barras de energía, radio, dinero, mochila con ropa seca, cobijas, medicamentos, etc.

• Debes estar atento a las alertas emitidas por las autoridades competentes; así como también conocer las predicciones climáticas a corto y largo plazo emitidas por IDEAM.