En Contactar lo damos todo por tener relaciones cálidas, confiables y duraderas con todos nuestros grupos de interés. De esta manera, contribuimos al respeto de los derechos colectivos de las comunidades, a la resolución pacífica de conflictos, a la convivencia, a la democracia, a la igualdad, prevención y eliminación de todo tipo y forma de discriminación.

¿Cómo funciona la ruta de atención?
Es un mecanismo corporativo para atender las denuncias relacionadas con actos discriminatorios que afecten a nuestros grupos de interés.
1. Recibimos denuncias por la Línea Ética(bajo el ítem de Infracciones al Código de Ética), el correo electrónico (promociondelaigualdad@contactarcolombia.org), PQR (oficina o página web), la Línea Contactar 350 313 13 13, y se canaliza para la gestión ante el Comité de Promoción de la Igualdad.
2. El Comité de Promoción de la Igualdad realiza la atención inicial y la investigación del caso, el comité tendrá máximo 15 días hábiles para dar respuesta a su denuncia.
3. El Comité de Promoción de la Igualdad analiza y resuelve el caso, determina la medida de reparación, da seguimiento y cierre.
2. El Comité de Promoción de la Igualdad realiza la atención inicial y la investigación del caso, el comité tendrá máximo 15 días hábiles para dar respuesta a su denuncia.
3. El Comité de Promoción de la Igualdad analiza y resuelve el caso, determina la medida de reparación, da seguimiento y cierre.

¡En Contactar LO DAMOS TODO por la diversidad, igualdad e inclusión, todos somos uno!
En Contactar seguimos fortaleciendo nuestras acciones para mantener relaciones cálidas, confiables y duraderas con nuestros grupos de interés.
Es por esto, que desde la alta dirección se formalizó la adopción del compromiso No Discriminación, que busca contribuir al respeto de los derechos colectivos de las comunidades, a la resolución pacífica de conflictos, a la convivencia, a la democracia, a la igualdad, prevención y eliminación de todo tipo y forma de discriminación.
Nos enorgullece contar que en este proceso logramos obtener el Sello No Discriminación otorgado por el Ministerio del Interior y de Justicia y el Incontec, lo que nos alienta a seguir fortaleciendo nuestros mecanismos para contribuir por un país más justo. Para conocer más sobre esta noticia.
