Powered by ZigaForm version 3.9.9.8.3

Más de 40.000 clientes de Contactar recibieron recomendaciones para gestionar los efectos del cambio climático

Más de 40.000 clientes de Contactar recibieron recomendaciones para gestionar los efectos del cambio climático


  • Este 26 de marzo Contactar se suma a la conmemoración del Día Mundial del Clima al mostrar resultados sobre su estrategia para la gestión y mitigación del cambio climático.

Contactar lo da todo contra el Cambio Climático, muestra de esto es que durante el año pasado más de 40.000 clientes dedicados a actividades agrícolas en cultivos de café, papa, arroz, así como producción pecuaria a través de la ganadería de bovinos, aves, porcicultura, cuyicultura, recibieron recomendaciones trimestrales para gestionar y mitigar los efectos del cambio climático, ajustados a su sistema productivo.

“En el Día Mundial del Clima recordamos los esfuerzos que como Corporación venimos implementando para acompañar a nuestros clientes a mitigar y gestionar los efectos del cambio climático para sus entornos productivos, un servicio diferencial que ofrece Contactar como parte de su asesoría integral y que impulsa las actividades del campo colombiano”, aseguró Jorge Hernán Borrero, vicepresidente de Riesgos de Contactar.

Así mismo, la Corporación emitió 270 alertas climáticas que se difundieron a los clientes, herramienta que les permitió anticiparse a las consecuencias de eventos como deslizamientos, crecientes súbitas, heladas, incendios de la cobertura vegetal, entre otros, y que puedan afectar su actividad productiva.

Adicionalmente, se capacitaron de manera presencial a 400 clientes en gestión de riesgos climáticos para profundizar en esta estrategia de prevención, relevante para la sostenibilidad de las actividades productivas en la ruralidad.


Estas son las 5 herramientas Contactar contra el riesgo climático:
  1. Mapas Contactar de Riesgo Climático, para conocer de manera profunda a sus clientes y los riesgos climáticos a los que están expuestos, con base en la información de fuentes expertas.
  2. Boletines agroclimáticos Contactar recomendaciones de acuerdo con la predicción climática por departamentos, productos y sectores con periodicidad trimestral.
  3. Alertas Climáticas Contactar, que se difunden semanalmente y se ajustan de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes y su región de influencia.
  4. Alertas Sanitarias Contactar, con información sobre plagas y enfermedades derivadas de los fenómenos naturales para que los empresarios y agricultores puedan tomar decisiones informadas.
  5. Reportes de Riesgo Climático Contactar, canal en el que nuestros colaboradores y clientes nos informan sobre la ocurrencia de eventos climáticos de su zona de influencia.